|
Cuando esta guerra se acabe |
Ensayo cronológico que recoge la lucha revolucionaria a
lo largo y ancho del país desde el 30 de noviembre de 1956 el desembarco del Granma, el
2 de diciembre de 1956 hasta el triunfo de la Operación Santiago, el 1ro de enero de 1959.
Además contiene un análisis del Golpe de Estado ; el asalto al Moncada como respuesta
al golpe ; y un análisis de La Historia me absolverá, como documento programático y
otro de la personalidad de Fidel en la Historia.
El libro consta de más de 600 páginas y un cuerpo de anexos con 95 documentos, de los cuales
52 son inéditos. Tratan sobre planes de guerra del ejército batistiano, y otros documentos
del Ejército Rebelde y del M-26 de Julio. Contiene además 42 fotos, 28 croquis y mapas, dos
organigramas y documento con membrete de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos sobre la
ayuda de ese país a Cuba, firmado por un alto oficial de aquella nación.
En el libro se analizan más de 500 acontecimientos, hechos, acciones y otras actividades
desarrolladas por las fuerzas revolucionarias, muchas de las cuales fueron los elementos
significativos que sirvieron para expulsar a Batista del poder. Fue publicado por la
Editorial Cubana en 1982, actualmente está en planes para reeditarse por la Editorial
Ciencias Sociales para 1998.
|
|
La Batalla de Pino del Agua |
Es un pequeño ensayo, donde sustento la tesis de que esa
acción del Ejército Rebelde, librada el 16 de febrero de 1956, es una batalla y no un
combate como se le conoce históricamente. Para ello me baso en análisis de documentos
de la época, tanto del archivo del ejército de la tiranía como en documentación
revolucionaria, criterios de Fidel, Raúl, Almeida y de manera muy particular en la
obra militar del Che, muy especialmente su manual La Guerra de Guerrillas. El libro
cuenta con 127 páginas, 8 ilustraciones realizadas por el pintor cubano René Mederos y
3 croquis que originalmente fueron elaborados por el propio comandante Ernesto Che Guevara.
Este pequeño volumen fue publicado por la Editora Política en 1993.
|
|
Tronaron los fusiles sierra abajo |
Es una compilación de trabajos publicados también
por mí entre los años ya citados, igualmente en Juventud Rebelde. Esta consta de 22
artículos, de los cuales 17 fueron elaborados por este autor y 5 por otros periodistas.
En este se abordan hechos ocurridos también en valles, montañas y ciudades durante 1958,
hasta culminar en la victoria del Primero de Enero de 1959. Tanto este como el anterior
se ha escrito dirigido fundamentalmente a los jóvenes, primando la frescura y muchas veces
el carácter anecdótico de los hechos. Fue publicado por la Editorial Pablo de la Torriente
Brau en 1989 y consta de 200 páginas y 15 fotos.
|
|
Disparos de Hombres |
Compilación de trabajos publicados por mi entre 1978 y 1982,
fundamentalmente en Juventud Rebelde. Esta compilación consta de 10 capítulos y 51 artículos,
comentarios, entrevistas y reportajes, de los cuales 4 fueron elaborados por otros
autores y los 47 restantes por mí. Escrito para los jóvenes, el libro refleja distintos
momentos de la lucha revolucionaria en llanos, montañas y ciudades, específicamente
durante el año 57. La obra comienza con un artículo en el cual polemizó con un oficial
de las Fuerzas Armadas Españolas, quien tergiversó aspectos de la lucha guerrillera en
Cuba. Está en fase de publicación en la Editorial Oriente para 1998. El total de
cuartillas asciende a 356 y cuenta con 8 fotos (incluida una de este autor al lado
de Fidel, cuando este explicaba momentos de la lucha revolucionaria en Cuba a una
delegación de militares chilenos) y quince mapas y croquis de diferentes acciones
guerrilleras ocurridas en la Sierra Maestra en 1957.
|
|
El brillo de una estrella |
Este libro incluye singulares testimonios de médicos y campesinos que estuvieron al lado del guerrillero de todos los tiempos. He rebuscado en la propia obra del che, esta vez, rastreando aquellos pasajes que más digan del sensible ser humano que había en él, para decirles más que con palabras, con los hechos protagonizados, que los héroes y los mártires ríen y lloran -precisamente- proque son hombres. En ellos como en nosotros
hay valentía, miedo, coraje, dolor, alegría, defectos, virtudes.
|